Música en el Renacimiento
Música en el Renacimiento
El Renacimiento fue un periodo que se vivió en Europa, entre los años 1400 y 1600, que fue fundamental para la vida civil, religiosa, política y económica. El intercambio de todos estos factores permitió que se dieran transformaciones en el estilo de composición y en las formas de difundir la música. También trajo nuevos instrumentos musicales y géneros.
La música medieval jugó un papel importante vigente en esta época, pues las personas sentían que seguía guardando un significado, así que la continuaron usando para las celebraciones religiosas católicas.
Durante los siglos XIV (siglo 1500), XV (siglo 1600) y XVI (siglo 1700) toda Europa sufrió una reorganización debido a las guerras y a las pestes. Un ejemplo de ello fueron las últimas cruzadas que generaron cambios en los estados y monarquías. Todo esto hizo que las personas se desplazaran bastante. Es así como se hace un intercambio de conocimiento en la música y la creación de los instrumentos de esta época.
Características de la música renacimiento
- Música basada en modos
- Textura más rica en cuatro o más partes
- Mezcla en lugar de contrastar hilos en la textura musical
- Armonía con una mayor preocupación por el flujo y la progresión de los acordes
Pronto, los artistas empezaron a preguntarse qué ideas querían expresar, de qué manera, en qué momento. Fue así como se profundizó en la notación musical, que aunque ya tenía sus inicios en el siglo XIII, no existía un único código de escritura. Fue solo en esta época cuando se estudió más este aspecto, haciendo que se constituyeran escuelas que aportaron a la escritura musical.
Según Margaret Bent, “la notación renacentista es subprescriptiva para nuestros estándares; cuando se traduce a la forma moderna adquiere un peso prescriptivo que sobre especifica y distorsiona su apertura original”.
Instrumentos del Renacimiento
Como resultado de la experimentación y la fusión con otras culturas, aparecieron muchos instrumentos de cuerda pulsada, como diversos tipos de laúd, theorbos, violines y violas, panderetas, cascabeles, instrumentos de viento de bronces, como las flautas y flautines, instrumentos de tecla, como lo que es el órgano, el clavicordio y el clave La diversidad de los tamaños de los instrumentos del Renacimiento creó en igual cantidad una gama de sonidos diferentes.
Artistas del Renacimiento
Durante el Renacimiento hubo muchos músicos como J. Dowland, Jacobo Obrecht, Gaspar van Weerbeke Josquin de Prez, Heinrich Isaac, Adrian, van Vliet, Palestrina, Monteverdi, Lorenzo Canova, Orlande di Lassus, Alonso de Mudarra, Mateo Flecha el viejo, Cristóbal de Guerrero,
Comentarios
Publicar un comentario